Los controles médicos que debes hacerte para no arruinar tu regreso de vacaciones.
El verano, como sabemos, es la estación del relax, la diversion y… el sexo!
Barcelona es un destino turístico internacional y no es difícil hacer encuentros que pueden convertirse en tentaciones y obviamente en placeres.
El sexo casual en vacaciones no es un tabú y muchas veces nos dejamos llevar, tal vez movidos por la euforia, del alcohol, algo de las drogas blandas (¡o no!)…
Abrumado por la pasión, o algo más, el único inconveniente son las enfermedades de transmisión sexual.
El otoño puede ser una estación muy amarga tras las transgresiones del verano sobre todo cuando, al no haber una adecuada autoprotección mediante el uso del preservativo desde el inicio de la relación, podemos encontrarnos con diversas enfermedades de transmisión sexual, con diferentes tiempos de aparición.
Descubramos juntos cuáles son estas enfermedades que se pueden contraer en las relaciones sexuales sin protección, cómo prevenirlas y cómo remediarlas.
Entrevisté al DR. PEDRO ANTONIO VIGUER ROVIRA, del departamento médico de Ginecologia del Centro Médico Amedics con la intención de ayudarle a vivir unas vacaciones, ciertamente llenas de placeres, pero bien informadas.

P – Dr. Viguer ¿Qué son las enfermedades de transmisión sexual?
R – Las enfermedades de trasmisión sexual son la que se contagian practicando sexo en sus diferentes formas.
P – ¿Qué síntomas presentan, es decir, cómo puede el sujeto positivo a estas enfermedades reconocer que está afectado por ellas?
R – Hay diferentes síntomas que van desde los perceptuales como ardor y dolor en la pelvis o secreciones anormales de los genitales como leucorrea (secreción vaginal de semen blanco-transparente) y diferentes formas de cambios en la piel como lesiones con picor en la región de los genitales, ano o boca, así como úlceras.
D – He oído hablar de un “período de ventana”. ¿Qué indica?
R – La “ventana” es el tiempo entre el contagio – en el que teníamos la relación en riesgo – y la manifestación de signos y síntomas (el llamado período de incubación).
Por ejemplo, el gonococo se manifiesta bastante rápido en 3-5 días provocando la aparición de un tipo de secreción purulenta en los hombres, o secreciones amarillentas en las mujeres que a menudo se malinterpretan como vaginitis triviales.
Para enfermedades importantes y graves como la sífilis, el primer signo, el sifiloma, aparece 40 días después de la infección.
Para otros más, como el virus del papiloma, incluso podemos tener algunos meses.
Aquí pues en el otoño tenemos la aparición de enfermedades contraídas en el verano.
Un “regalo envenenado” como dicen los franceses (un cadeau empoisonné) que se puede evitar tomando el “regalo de amor” con buen uso de preservativo.
P – Por eso, mi consejo es que periódicamente hagas un chequeo general con los exámenes ETS.
¿Cómo se realizan los controles y dónde puedo realizarlos con total tranquilidad y resultados garantizados?
R – Son pruebas que se realizan de forma sencilla y práctica mediante el análisis de sangre, orina y frotis uretrales o rectales.
En nuestro centro médico Amedics disponemos de un departamento de análisis específico para resolver dudas sobre contagio.
P – Los estudios muestran que no es solo la comunidad LGBT, al vivir una sexualidad más libre, la que está más expuesta al riesgo de infección de ETS.
Estadísticamente, los mayores casos se encuentran entre los heterosexuales, especialmente las mujeres. ¿Qué consejo puedes dar para una mayor prevención?
R – El preservativo solo limita micosis y enfermedades bacterianas (no virales). Lo importante es colocar el sistema de protección antes del coito, evitando el contacto entre los genitales.
Evidentemente conocer el estado clínico propio y el de la pareja es una buena fórmula para vivir la sexualidad de forma libre y por eso siempre sugerimos revisiones médicas periódicas, al menos cada 3 meses.
P – Además del uso de preservativos, existen vacunas que nos pueden ayudar a reducir los contagios por enfermedades de transmisión sexual: ¿qué son y cómo se realizan?
R – Actualmente las vacunas en uso y práctica están relacionadas con la Hepatitis A, B y contra el VPH – virus del papiloma – y existe un protocolo médico para la preexposición al VIH.

P – ¿Qué riesgos para la salud puede traer la hepatitis A, B o VPH avanzada si no es crónica?
R – Es importante realizar análisis periódicos ya que entre los riesgos que presenta el no tratar estas infecciones están las Neoplasias Hepáticas y Cervical, infecciones de las trompas y sistemas afines (enfermedades pélvicas) hasta el Cáncer.
P – ¿Qué debe hacer el turista que viene a Barcelona y vive los encuentros sexuales libremente y quiere volver a casa sin preocupaciones por las enfermedades de transmisión sexual?
R – Póngase en contacto con el Centro Médico Amedics para realizar las pruebas: es muy importante confiar en el médico asignado comunicando los motivos de las pruebas, sin ninguna vergüenza. Explicar el tipo de relación que tuviste puede ayudarte a resolver rápidamente el chequeo y obviamente cualquier tratamiento.
